[give_form id="1392"]

Talleres Comunitarios

Invitación “Conversatorio: Literacidades Pluriversas, Reflexiones desde la educacion”

📅 24 de Octubre 2024
🕔 15:00 Horas
📍 Escuela de Psicología, Sausalito, Viña del Mar, Chile

¡No te lo pierdas! 🌍📚

Te invitamos a la charla “Literacidades Pluriversas: Reflexiones desde la Educación” con la Dra. Marcela Ramos.

Este evento es organizado conjuntamente por dos importantes proyectos ANILLOS:

ANID Anillos ATE230053: Hacia escuelas y comunidades sostenibles en territorios rurales en crisis socioambiental 🌱
ANID Anillos ATE230072 Pluriversos Climáticos: Una perspectiva decolonial en las Geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contextos de cambio climático 🌍
La charla abordará las literacidades pluriversas, repensando el rol de la educación desde una perspectiva crítica, que considera la diversidad cultural y epistemológica. Reflexionaremos sobre cómo estas ideas pueden transformar el conocimiento y el aprendizaje en contextos de crisis socioambiental y cambio climático. 🌿📖

🌱 Temas clave:

Educación más allá de los enfoques tradicionales
Diversidad de saberes en el aprendizaje
Prácticas educativas que promuevan nuevas formas de conocimiento y sostenibilidad
¡Una oportunidad única para reflexionar y transformar la educación desde múltiples perspectivas! 🙌📚

#LiteracidadesPluriversas #EducaciónCrítica #Sostenibilidad #DiversidadEpistemológica #Geohumanidades #CrisisClimática #ViñaDelMar

💡 ¡Te esperamos!

Invitación “Educacion Ambiental Critica Latinoamericana”

Fecha: 8 de Noviembre 2024
Hora: 9:00 a 13 horas

¡Atención! 🌍✨

El proyecto ANID ANILLOS ATE230072 Pluriversos Climáticos te invita a un curso-taller IMPERDIBLE:

“Educación Ambiental Crítica Latinoamericana: Resistencia a la Cooptación y Fomento de la Sustentabilidad en la Crisis Climática” 🌱🔥

Con la Dra. María Luisa Eschenhagen (Universidad Nacional de Colombia, sede Orinoquía), reflexionaremos sobre cómo la educación ambiental puede ser una herramienta clave para resistir la cooptación de los discursos ambientales por parte de grandes corporaciones, y promover acciones colectivas que impulsen verdaderos cambios hacia la sustentabilidad 💪🌿.

🔍 Hablaremos sobre:

Resistencia a la manipulación de la agenda ambiental corporativa 🚫💼
Fomento de prácticas sustentables desde una perspectiva crítica y local 🌱🛠️
La importancia de la participación territorial para enfrentar la crisis climática 📍🌎
¡Es tu oportunidad para participar en un espacio de reflexión profunda y acción colectiva! 🙌✨

🔗 Más info: www.pluriversosclimaticos.cl

#EducaciónAmbiental #CrisisClimática #ResistenciaCorporativa #Sustentabilidad #PluriversosClimáticos #Latinoamérica #JusticiaClimática

💚 ¡Te esperamos!

Invitación a la capacitación: “SIGP – Sistemas de Información Geográfico Participativos y Cartografía Crítica frente al Cambio Climático”

Fecha: 25 de octubre
Cupos limitados

Te invitamos a participar en la capacitación “SIGP – Sistemas de Información Geográfico Participativos y Cartografía Crítica frente al Cambio Climático”. En esta actividad aprenderás sobre la implementación de tecnologías de información geográfica desde una perspectiva ciudadana, utilizando herramientas como GPS, drones y fichas catastrales para recolectar y analizar información territorial. Además, se promoverá la creación de una red PPGIS (Sistemas de Información Geográfica Participativos), con el apoyo de organizaciones socioambientales y establecimientos educativos.

Los participantes recibirán certificación de universidades colaboradoras. Esta capacitación es una oportunidad para adquirir herramientas clave en el monitoreo y análisis de las transformaciones territoriales frente al cambio climático.

Primer Dialogo de Saberes Entre Conocedoras/es

6 de Noviembre / 10:00 AM
Parque La Giganta, Comuna de San Felipe

¡Hola a tod@s!

El Proyecto ANILLOS ATE230072 tiene el agrado de invitar a cultores y cultoras tradicionales que trabajan con plantas y yerbas medicinales al primer diálogo de saberes: “BAILAWEN: Plantas Medicinales, Salud, Conocimientos y Cambio Climático”.

Este encuentro se realizará el miércoles 6 de noviembre a las 10:00 de la mañana en el Parque La Giganta, comuna de San Felipe. Será un espacio cerrado para yerbateras/os con el fin de compartir saberes y experiencias entre quienes se conectan con las plantas para el bienestar del territorio y sus habitantes en contextos de cambio climático.

Además, queremos que nadie se quede fuera, por lo que brindaremos un apoyo especial para facilitar el traslado de quienes deseen participar. ¡No dudes en contactarnos!

Para inscribirte y más información, escríbenos a pluriversosclimaticos@pucv.cl.
No olvides visitar nuestra página web www.pluriversosclimaticos.cl y seguirnos en Instagram 👉 @pluriversosclimaticos
¡Esperamos verte allí para este importante encuentro