[give_form id="1392"]

Pluriversos Climáticos

Una perspectiva descolonial en las Geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contextos de cambio climático.

Escuela Pluriversos Climáticos ANID Anillos ATE230072

Escuela para el diseño de Pluriversos Climáticos 26, 27 y 28 de Noviembre 2024, Una perspectiva decolonial en las Geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contexto de cambios climáticos.

Escuela Cervantino de la comuna de Putaendo. “La Escuela Cervantino de la comuna de Putaendo fue escenario de un exitoso taller de cartografía social”

Equipo Pluriversos Climáticos de Valparaiso.

Trabajamos con comunidades y territorios de las cuencas del río Aconcagua y río Biobío.

Redes Sociales

“HACIA UNA PROPUESTA TRANSFORMADORA Y DECOLONIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO”

Para realizar una contribución descolonizadora a la Justicia Climática, si bien debemos comprender los factores y procesos que han propiciado el cambio climático, consideramos fundamental generar una base científica crítica, posicionada y promovedora de nuevas perspectivas que permitan comprender los impactos de las transformaciones climáticas en las sociedades del Sur, desde un enfoque de análisis situado en sus territorios y comunidades.

INTERDISCIPLINA Y COMUNIDAD


Este proyecto busca contribuir a ampliar los horizontes ontológicos existentes respecto al cambio climático, en base a experiencias y conocimientos provenientes del ámbito territorial comunitario. 

Exploramos estos ámbitos desde inter y transdisciplinares que contribuyen a un campo de cooperación colaborativa, en el cual junto a comunidades y diferentes actores del territorio se buscan perspetivas alternativas para analizar la actual crisis socioecológica. 

Pluriversos
Climáticos

Las formas de ver e imaginar el futuro climático del mundo se profundizan a través de la materialización de organizaciones y prácticas territoriales alternativas que generan los habitantes para enfrentar el cambio climático. Las comunidades proponen nuevos significados políticos emancipadores para la naturaleza y el desarrollo. Siguiendo a Haesbaert (2002), llamamos estos espacios “territorios alternativos”. A continuación compartimos experiencias de territorios alternativos asociadas al proyecto “Pluriversos Climáticos”.

PABLO MANSILLA QUIÑONES, Director de Proyecto

Nuestra Experiencia

icon_1
icon_2
icon_3
icon_4
Doctores Investigadores
0
Universidades Asociadas al Proyecto
0
Regiones comprometidas en el estudio
0 +
Localidades comprometidas en el estudio
0 +

CONOCIMIENTOS Y MEMORIAS EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Las acciones para enfrentar el cambio climático deben estar enraizadas en los conocimientos que emergen desde el territorio, basándose en saberes y memorias sobre diferentes formas de habitar y sentirse, en y con la naturaleza. 

ESCUELAS PARA EL DISEÑO DE PLURIVERSOS CLIMÁTICOS

Estas escuelas están enfocadas a la participación de representantes de organizaciones comunitarias y ambientales, así como a habitantes de las cuencas del Aconcagua y el Biobío que tengan proyectos o ideas respecto a las formas mediante las cuales abordar el cambio climático. 

PROYECTO ANILLOS ATE230072 FINANCIADO POR LA AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ANID, CHILE ·

Visita nuestro Instagram @pluriversosclimaticos

ULTIMAS NOTICIAS DEL PROYECTO

Sin categoría
Noticias
Noticias
LOGO_2.fw
LOGO_1.fw
logo_3.fw
logo_4.fw
LOGO_5.fw