Para realizar una contribución descolonizadora a la Justicia Climática, si bien debemos comprender los factores y procesos que han propiciado el cambio climático, consideramos fundamental generar una base científica crítica, posicionada y promovedora de nuevas perspectivas que permitan comprender los impactos de las transformaciones climáticas en las sociedades del Sur, desde un enfoque de análisis situado en sus territorios y comunidades.
Este proyecto busca contribuir a ampliar los horizontes ontológicos existentes respecto al cambio climático, en base a experiencias y conocimientos provenientes del ámbito territorial comunitario.
Exploramos estos ámbitos desde inter y transdisciplinares que contribuyen a un campo de cooperación colaborativa, en el cual junto a comunidades y diferentes actores del territorio se buscan perspetivas alternativas para analizar la actual crisis socioecológica.
Las formas de ver e imaginar el futuro climático del mundo se profundizan a través de la materialización de organizaciones y prácticas territoriales alternativas que generan los habitantes para enfrentar el cambio climático. Las comunidades proponen nuevos significados políticos emancipadores para la naturaleza y el desarrollo. Siguiendo a Haesbaert (2002), llamamos estos espacios “territorios alternativos”. A continuación compartimos experiencias de territorios alternativos asociadas al proyecto “Pluriversos Climáticos”.
Las acciones para enfrentar el cambio climático deben estar enraizadas en los conocimientos que emergen desde el territorio, basándose en saberes y memorias sobre diferentes formas de habitar y sentirse, en y con la naturaleza.
Estas escuelas están enfocadas a la participación de representantes de organizaciones comunitarias y ambientales, así como a habitantes de las cuencas del Aconcagua y el Biobío que tengan proyectos o ideas respecto a las formas mediante las cuales abordar el cambio climático.
La Asociación Americana de Geógrafos AAG decidió otorgar el reconocimiento Glenda Laws en su versión 2025
Del 4 al 6 de diciembre de 2024, el equipo de Pluriversos Climáticos participó en el V Congreso Latinoameric
Investigador principal Andrés Moreira Muñoz participa del 74ª Encuentro Nacional de Botánica de Brasil, ce