Rodrigo Inti realizó sus estudios en el programa de Bachiller en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, casa de estudios donde posteriormente obtuvo el grado de Médico Cirujano. Ha llevado a cabo distintos diplomados y especialidades, tanto en Chile como Argentina, en las líneas de Salud Familiar; Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos Pediátricos; Salud Colectiva y Movimientos Sociales; y Desarrollo Infantil Temprano. Actualmente cursa el Magíster en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local en la Universidad de la Frontera, Temuco, desarrollando una investigación titulada “De la Gestión del Riesgo a la Construcción del Bienestar: la inscripción territorial de la Salud mediante la Participación Comunitaria y el enfoque Salutogénico, en tiempos de Cambio Climático y Antropoceno, en la comuna de El Bosque”.
Las principales líneas de trabajo e investigación de Rodrigo Inti son la Salud Comunitaria, Salud Colectiva, Epidemiología Crítica, Cartografía Social, Promoción de la Salud, Participación Comunitaria en Salud, Salutogénesis, Antropoceno, Cambio Climático. Ha sido parte de proyectos e instancias de vinculación con la comunidad, tales como la “Capacitación y ejecución del Mapeo de Activos Comunitarios y Cartografía Social en la comuna de El Bosque como una estrategia de desarrollo de la Participación Comunitaria en Salud con los equipos de Participación Comunitaria en Salud y con las organizaciones comunitarias (2022. 2023 y 2024)”, “Curso de Capacitación Herramientas y Técnicas de Fortalecimiento del Trabajo Comunitario para equipos de participación y promoción de La Granja, San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda y Recoleta (2023)”, “Coordinación de prácticas clínicas de estudiantes del 7mo año de medicina que cursan el Internado de Salud Comunitaria en las comunas de El Bosque, Lo Espejo y Lo Prado con incorporación de actividades de Participación Comunitaria en Salud.”
La principal contribución de Rodrigo Inti al proyecto es sistematizar y compartir su experiencia de “Participación Comunitaria en Salud”, en la cual ha incorporado un enfoque salutogénico de la realidad cotidiana de los habitantes de los territorios de la comuna de El Bosque. De este modo, Rodrigo Inti construye reflexiones críticas que permiten comprender la relación entre territorio, el habitar y la salud, de manera contrahegemónica respecto a los discursos biomédicos tradicionales que operan en el campo de lo social. Rodrigo sostiene que la sistematización de las experiencias de participación comunitaria en salud permite ir obteniendo y consolidando aprendizajes críticos respecto de los factores y recursos que tienen las comunidades que habitan en los territorios de la comuna de El Bosque, así como en otros territorios. Estas experiencias se desarrollan a través de actividades de divulgación, talleres y conversatorios con incorporación de técnicas participativas inspiradas en el encuadre metodológico de la Educación Popular Latinoamericana.
La articulación del enfoque salutogénico dentro del ámbito de la Participación Comunitaria en Salud se manifiesta en la presentación de proyectos comunitarios: Fondos de Intervención Comunitaria y Proyectos de Iniciativas Locales de Cuidados Comunitarios de la Salud, así como en el apoyo, creación y desarrollo de Espacios Permanentes de Salud Comunitaria y de proyectos de autogestión que incorporen perspectivas críticas respecto a los desafíos de la época actual como el Antropoceno y el Cambio Climático.