Profesora en la carrera de Sociología de la Universidad de Concepción, desarrollando docencia, investigación y vinculación en las líneas de Ecología Política de la minería y energía, Cambio Climático, Transformaciones Rurales en América Latina, y Cuidado de los Bienes Comunes. Así mismo, es docente en el magíster de Investigación Social y Desarrollo en la Facultad de Ciencias Sociales UdeC.
Bárbara realizó sus estudios de pregrado en Trabajo Social en la Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago de Chile, una Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional en la Universidad Autónoma de Chapingo, México, y un Doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Otros temas presentes en sus investigaciones son las transiciones socioecológicas, la justicia climática, los conflictos por el agua, la cosmovisión de las comunidades sobre la naturaleza y los bienes comunes. Su trabajo es desarrollado desde una perspectiva del pensamiento descolonial, la Ecología Política Latinoamericana y la Geografía Crítica.
En los últimos años se ha dedicado a investigar sobre el cuidado de los bienes comunes en zonas costeras, así como investigación en minería de litio y tierras raras. Del mismo modo, fue coinvestigadora en el Fondecyt Regular “De zonas de sacrificio a zonas de recuperación socioambiental: construcción participativa de criterios de gobernanza ambiental y bienestar en las bahías-puerto de Huasco, Puchuncaví-Quintero y Coronel, Chile”
Para Bárbara el proyecto «Pluriversos Climáticos» “es muy relevante porque contribuye a una revisión y revalorización transdisciplinaria de las contribuciones que diversas comunidades están haciendo para responder al cambio climático desde sus culturas, sus saberes y sus sentipensares”, Bárbara considera que desde esa diversidad se puede ampliar el repertorio de posibilidades para poder generar resiliencias y cuidados del territorio, desde lo local y lo comunitario.