[give_form id="1392"]

Investigadoras/es

Investigadores Principales

ANDRÉS MOREIRA MUÑOZ

Profesor Titular del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desarrollando docencia, investigación y vinculación con el medio en el área de la Biogeografía, estudio de los paisajes, los ecosistemas. Fundó «Biogeolab» Laboratorio de Biogeografía y Geosistemas Territoriales Sustentables, desde el cual ha desarrollado diversas investigaciones en el área que conforman parte de una extensa red de colaboración en Chile, Argentina, Perú, Noruega,Suecia, Sudáfrica, Canadá, Francia y Portugal.

Andrés llevó a cabo sus estudios de pregrado en Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad de Erlangen-Nürnberg, Alemania. Sus investigaciones han estado direccionadas a comprender, analizar y explicar las principales características de los ecosistemas chilenos, así como sus patrones de comportamiento y distribución. Han destacado así trabajos sobre el desierto florido, el Cerro la Campana, así como la evaluación de desempeño de algunas Reservas de la Biosfera. Otras de las áreas en las que Andrés ha trabajado están vinculadas a la sostenibilidad territorial y la pirografía, realizando estudios de diversos eventos de incendios forestales en Chile, así como de trabajo en terreno y análisis de los trágicos incendios ocurridos en febrero de 2024 en el Área Metropolitana de Valparaíso. 

Durante los últimos años desarrolla el proyecto anillos Biogeoart, desde el cual lleva a cabo una plataforma de investigación y creación que busca relacionar los saberes de la naturaleza y los saberes culturales y artísticos, en instancias investigativas pero también creativas con metodologías híbridas provenientes de la Geografía así como de las Artes. De esta experiencia emerge el libro GeoHumanidades, el cual es editado junto a  Valeria C. de Pina Ravest y Pablo Mansilla Quiñones.

Para Andrés el proyecto «Pluriversos Climáticos» significa “avanzar en una mirada transdisciplinaria del cambio climático, y específicamente en las aristas del riesgo climático, el cual ha estado muy presente en nuestras vidas, por ejemplo este verano con los incendios del área metropolitana de Valparaíso”, Andrés considera que este tipo de hechos dan cuenta de una mala relación entre humano y naturaleza, y dan cuenta que “el sistema económico imperante mantiene dicha fragmentación humano-naturaleza, genera una tensión entre el humano y el resto de la biósfera, y del ser humano con el resto de los seres humanos”.

Link académico: https://www.researchgate.net/profile/Andres-Moreira-Munoz