[give_form id="1392"]

Investigadoras/es

Investigadores Principales

ALEXANDER PANEZ PINTO

Profesor en la carrera de Trabajo Social del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío, dirige el programa de Magíster en Intervención Social en Territorio y Ciudadanía de la Facultad de Educación y Humanidades de la misma casa de estudios.

Alexander obtuvo el título de Trabajador Social por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, así como el grado de magíster en Urbanismo por la Universidad de Chile y de Doctor en Geografía por la Universidad Federal Fluminense, Brasil. Sus principales líneas de trabajo son los procesos comunitarios de apropiación de las aguas, analizando los impactos en las localidades y los procesos de acumulación y despojo de las aguas y territorios. Estudia conflictos territoriales y desigualdades socioecológicas en territorios rurales, además de disputas territoriales vinculadas a la agroexportación en Chile.

Es investigador adscrito al Centro de Estudios de Ñuble, participó como investigador en el proyecto “Rearranjo de poder na Iniciativa de Integração Regional da América do Sul (IIRSA)? Análise das tendências atuais do seu processo de implantação” dirigida por Carlos Walter Porto Gonçalves y coinvestigador       en el “Laboratório de Estudos de Movimentos Sociais e Territorialidades (LEMTO)” Universidade Federal Fluminense, Brasil, entre 2018-2020. Fue coinvestigador en el Fondecyt Regular “De zonas de sacrificio a zonas de recuperación socioambiental: construcción participativa de criterios de gobernanza ambiental y bienestar en las bahías-puerto de Huasco, Puchuncaví-Quintero y Coronel, Chile”, y actualmente se investigador responsable en un Fondecyt de Iniciación que profundiza las tensiones entre agronegocios y las desigualdades socioecológicas.

Para Alexander el proyecto «Pluriversos Climáticos» es una propuesta de investigación distinta, más colaborativa, que no interpela sino que integra las distintas formas de construir conocimiento, tanto de los campos universitarios como desde fuera de la academia. Alexander considera que la importancia del proyecto estará en que “integre los procesos y saberes de la comunidad y de quienes lo están pasando mal, construir conocimiento con estos grupos es generar una investigación que se posicione para defender los procesos de los territorios que habitan, pues son procesos de larga duración”.

Link académico: https://www.researchgate.net/profile/Alexander-Panez