[give_form id="1392"]

 Investigador doctoral Claudio Contreras Véliz realiza Talleres de mapeo con comunidades del Biobío.

 Durante el mes de agosto se llevó a cabo dos mapeos colectivos con comunidades en la región del Biobío en el marco del Proyecto Anillo ATE230072 “Pluriversos climáticos: Una perspectiva descolonial en las Geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contexto de cambio climático” y la investigación doctoral “Paisajes hídricos del río Biobío en el Gran Concepción: Apropiaciones ribereñas en conflicto, a partir de imaginarios geográficos y fuentes de archivos disidentes” llevada a cabo por el investigador Claudio Contreras Véliz. 
 
El primer mapeo fue realizado en la población Aurora de Chile (ribera norte del río Biobío, comuna de Concepción), el cual contó con una gran asistencia de pobladoras en la sede social del histórico barrio; mientras que el segundo mapeo, fue desarrollado en el centro cultural Curarrehue con dirigentes de las villas Spring Hill y Juan Pablo II (ribera sur del río Biobío, comuna de San Pedro de la Paz).

Entre los resultados de ambas actividades, los participantes plasmaron la histórica relación de las poblaciones con el río Biobío, que en las últimas décadas se está perdiendo debido a la amenaza que significa el desarrollo de la infraestructura vial con fines urbanos intercomunales y productivos, implicando con ello la pérdida de sus modos de vida, de su relación con el río Biobío, y la predominancia de las autopistas e infraestructura vial en los espacios de interfaz ciudad-río del Gran Concepción. 

 

Imágenes del evento