Dr. PABLO MANSILLA Q. es galardonado con premio GLENDA LAWS de la American Association of Geographers AAG 2025
La Asociación Americana de Geógrafos AAG decidió otorgar el reconocimiento Glenda Laws en su versión 2025 al Dr. Pablo Mansilla Quiñones, director del proyecto Pluriversos Climáticos. El premio Glenda Laws es un reconocimiento con el cual la AAG valoriza el trabajo de investigadoras/es que han contribuido significativamente desde la Geografía al estudio de problemáticas sociales. Pablo Mansilla Q., Doctor en Geografía por la Universidad Federal Fluminense de Brasil, y académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es el primer investigador latinoamericano en recibir el premio, siendo un reconocimiento a su trayectoria de estudios en temáticas sociales y culturales del territorio latinoamericano, así como a los trabajos con comunidades de Chile, Venezuela y Brasil.
El premio fue entregado el pasado 27 de marzo en la ceremonia de premiación del encuentro anual de la AAG versión 2025, celebrado en Detroit, Míchigan, Estados Unidos. Esta nominación refuerza la relevancia de llevar a cabo estudios sobre problemáticas y conflictos socioambientales en América Latina, así como visibiliza los avances que se están desarrollando en esta línea tanto en la Geografía académica chilena como latinoamericana.
La trayectoria investigativa de Pablo Mansilla ha estado centrada en comprender conflictos territoriales desde una perspectiva del pensamiento decolonial, profundizando en comunidades, territorio y naturaleza, sobresaliendo investigaciones como la de “Cartografías Culturales del Wallmapu”, el “Deshabitar los extremos”, territorialidades de los pueblos Wayuú, añú y barí y actualmente su proyecto Anillos titulado “Pluriversos Climáticos”. Pablo Mansilla ha erigido su trabajo investigativo desde el laboratorio que ha denominado “Territorios Alternativos”, plataforma científica crítica desde la cual realiza un esfuerzo por comprender los territorios desde perspectivas comunitarias, locales, situadas, lo cual lo ha llevado a reunir cuerpos teóricos que lo sustenten, así como a vincularse a nuevas metodologías para comprender desde los territorios, y desde puentes inter y transdisciplinarios las problemáticas y conflictos presentes en nuestra Geografía. Cuestionando estructuras de saber y poder que reproducen lógicas de dominación y extracción, su trabajo se ha desarrollado en colaboración con pueblos originarios y movimientos sociales.
El premio recibido conmemora la figura de Glenda Laws, investigadora que contribuyó significativamente al campo de la Geografía mediante trabajos que abordaban la justicia social y las políticas territoriales. Así mismo, el premio cuenta con el respaldo del Instituto de Geografía de Australia, la Asociación de Geografía de Canadá y el Instituto Británico de Geografía. El reconocimiento dado a Pablo permite dar visibilidad a las “Geografías Alternativas” que desafían narrativas hegemónicas y contribuyen a hacer Geografía desde otras formas de habitar y comprender los territorios.