Participación de Bárbara Jerez en comisión de Recursos Hídricos del Senado
Participación de Bárbara Jerez en comisión de Recursos Hídricos del Senado “Seminario Propuestas para una Gobernanza Colaborativa del agua en Chile”.
En contexto de la comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, presidida por la Senadora Srta. Yasna Provoste y el proyecto Anillo ATE 220047 “La Crisis Social del Agua” es que se desarrolla el seminario “Propuestas para una Gobernanza Colaborativa del agua en Chile”, el cual contó con la participación de diversos investigadores de proyectos anillos vinculados a temas hídricos. La mesa de la comisión fue también dirigida por la senadora Isabel Allende y el senador Juan Castro Prieto.
El seminario contó con dos mesas, la primera llamada “Presentación de avances y propuestas para una gobernanza colaborativa del agua desde los proyectos de investigación anillos”, en el cual participó Paola Bolados García presentando el proyecto “Crisis Social del Agua” ATE220047, Guillermo Donoso director del proyecto anillo “Consejos de Cuenca”. En esta instancia la investigadora principal de nuestro proyecto Dra. Bárbara Jerez Henríquez se refirió a la concepción de “Pluriversos Climáticos” para poder comprender tanto los vínculos de las comunidades con el agua, la naturaleza y el territorio, así como las estrategias locales qu e distintos grupos vienen desarrollando para enfrentar las transformaciones climáticas.
La segunda mesa estuvo referida a “Experiencias de gobernanza colaborativa del agua en Chile”, y contó con la participación de Carlos Estévez, encargado de Recursos Hídricos del MOP, quien desarrolló una presentación sobre avances institucionales en Política Hídrica, Rufino Hevia, representante de la Mesa Única Nacional de APRS Chile, quien presentó el panorama actual de los Comités de Agua Potable Rural en el país sus desafíos y problemáticas, y por último, Fany Lobos-Castro, investigadora del proyecto fondecyt 11220783 “Agricultura y desigualdades socio-ecológicas” junto a Mónica Hormazábal, lideresa campesina del sector El Carmen e integrante de ANAMURI Ñúble.
El seminario fue una instancia de diálogo entre la academia y el senado, en la cual se plantearon las principales apreciaciones, avances y sugerencias respecto a la gobernanza del tema hídrico, todos aspectos que se espera puedan ser rescatados desde la comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía para incorporar voces de las comunidades, estrategias locales y sugerencias técnicas para comprender el agua y su vínculo con los territorios.