[give_form id="1392"]

Noticias

Visita de profesores Dr. Gustavo Cepolini y Dr. Anderson Bertholi de la Universidad Estadual de Montes Claros Unimontes, Minas Gerais, Brasil.

Durante el período comprendido entre el 29 de julio y el 6 de agosto de 2024, el equipo de investigación del proyecto Anillos ATE230072 Pluriversos Climáticos, tuvo el honor de recibir la visita de los académicos Dr. Gustavo Henrique Cepolini  y Dr. Anderson Willians Bertholi, profesores del Departamento de Geociencias y coordinadores del Núcleo de Estudios e Investigaciones Regionales y Agrarias (NEPRA) de la Universidad Estadual de Montes Claros (Unimontes), Minas Gerais, Brasil. La visita se enmarca dentro de una serie de actividades orientadas a enriquecer el conocimiento y fomentar el intercambio académico entre el equipo de investigación del proyecto Pluriversos Climáticos e instituciones extranjeras. 

 

Dentro de la visita de los profesores destacaron trabajos en terreno, así como reuniones con el equipo. En una sesión que estuvo abierta a estudiantes de pregrado de la carrera de Geografía de la PUCV, los académicos presentaron su trabajo en aspectos territoriales y agrarios, compartiendo una serie de Atlas producidos por ellos. Este espacio permitió una profunda reflexión y debate sobre el quehacer cartográfico en relación con cuestiones ambientales, sociales y culturales. Los atlas ofrecieron una visión integral y detallada de las dinámicas territoriales y sus implicancias en el contexto brasileño.

 

Además, los Drs. Cepolini y Bertholi compartieron valiosas experiencias académicas sobre su trabajo con comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes en regiones afectadas por la expansión del secano en el norte de Minas Gerais. Su investigación se centra en el cruce entre la realidad ambiental y las actividades extractivas que reconfiguran los territorios. Los académicos abordaron aspectos cruciales relacionados con la minería, la agroindustria de soja, las plantaciones forestales, la ganadería y los proyectos energéticos. Explicaron detalladamente las implicancias y conflictos territoriales resultantes de estas actividades, proporcionando una perspectiva crítica y enriquecedora sobre el impacto de los megaproyectos en las comunidades locales.

 

Los trabajos presentados por los doctores Cepolini y Bertholi lograron abrir discusiones profundas, así como reflexiones sobre el rol de las representaciones cartográficas para abordar las complejas relaciones entre comunidades y proyectos económicos de gran escala. Su visita no solo aportó una visión fresca sobre las realidades territoriales en Brasil, sino que también fomentó un diálogo académico enriquecedor sobre las implicancias de las actividades extractivas y el papel de la cartografía en la comprensión y gestión de estos fenómenos.