Taller “DESCUBRIENDO EL SUELO” es desarrollado por equipo del proyecto ANID Pluriversos Climáticos y escuela El Patagual.

Durante el mes de mayo se llevó a cabo en la escuela El Patagual G-399 de Villa Alemana un taller educativo dirigido a estudiantes de primer ciclo de educación básica (1° a 4° básico) bajo el nombre “Descubriendo el Suelo”. Esta iniciativa ha sido diseñada para facilitar a las/os estudiantes el aprendizaje de distintos tipos de suelo y comprender las dinámicas biológicas, químicas y físicas de los suelos presentes en nuestro entorno.
Las actividades estuvieron centradas en comprender cómo funciona el suelo, conocer a los distintos organismos que participan de la descomposición de la materia orgánica y su transformación en suelo, así como a las distintas especies vegetacionales e insectos que se nutren de este proceso.
El taller adoptó una metodología innovadora, conocida como Investigación Acción Participativa, la cual integra las perspectivas y experiencias de aprendizaje de los propios estudiantes en el proceso de investigación. Además de realizar un análisis de los procesos del suelo, el taller permitió reflexiones en un tenor biogeográfico y climático, profundizando en cómo las/os estudiantes perciben los efectos del cambio climático, así como algunos eventos catastróficos en términos medioambientales, como por ejemplo el Mega Incendio del 2 de febrero del 2024, el cual afectó a parte del entorno de la comunidad escolar.
Uno de los aspectos centrales del taller, la aplicación del Lombricompostaje, permitió al grupo conocer su capacidad como técnica rehabilitadora en suelos degradados, difundiendo así prácticas sostenibles que pueden mitigar los impactos ambientales.. Además, se buscó conocer el imaginario geográfico de los niños, reconociendo perspectivas biogeoculturales del paisaje escolar, lo cual contribuye a entender mejor la conexión emocional y cultural que las/os estudiantes establecen con el entorno natural que habitan.
En síntesis, el taller “Descubriendo el Suelo” ha fortalecido los conocimientos científicos de los estudiantes en ecología y cambio climático, a la vez que ha promovido valores de cuidado ambiental y responsabilidad social, consolidando así la educación integral a la cual abogan tanto la escuela El Patagual como el Proyecto ANID Pluriversos Climáticos.


