[give_form id="1392"]

 

 Las investigadoras del proyecto Anillos “Pluriversos Climáticos” Bárbara Jerez y Katia Valenzuela participan en el Access Forum 2024 “Colaboración Académica Chile Suecia” cuyo objetivo es profundizar las relaciones académicas entre ambos países, así como permitir al diálogo binacional entre investigadoras/es, personal y estudiantes. 

El Access Forum 2024 agrupa a expertos en 13 áreas temáticas clave, facilitando la creación de agendas de colaboración conjuntas. Bárbara Jerez y Katia Valenzuela forman parte del grupo “Politics of the Low Emissions Energy Transitions (Politrans)”, donde están desarrollando un análisis interdisciplinario sobre las políticas públicas relacionadas con transiciones energéticas en Chile, Suecia y la Unión Europea. En particular, están examinando las implicancias de las nuevas directrices de la UE sobre minerales críticos y realizando análisis comparados de territorios con proyectos de extracción de tierras raras y otros minerales estratégicos para la electromovilidad y energías renovables.

Durante el evento, Bárbara Jerez presentó un estudio titulado “Ecología Política del Litio y Tierras Raras en Chile: Desigualdades, Conflictos y Alternativas desde el Sur Global”. Este análisis profundizó especialmente en el conflicto por la minería de tierras raras en la comuna de Penco, Región del Biobío, un caso emblemático de análisis debido a la alta conflictividad y las respuestas comunitarias, lo cual se enmarca en las directrices de estudio del proyecto Anillos  Pluriversos Climáticos.

El Access Forum 2024 se llevó a cabo del 10 al 14 de junio en la Universidad de Estocolmo y en dependencias de KTH (Royal Institute of Technology), proporcionando un espacio crucial para el intercambio de ideas y la formación de redes entre investigadores comprometidos con el desarrollo sostenible y las políticas públicas globales.

 


 

Estocolmo, Junio 2024