[give_form id="1392"]

Equipo de Pluriversos Climáticos realiza talleres sobre Cuentas, Cultura y Cambio Climático con escuela Libre Bamboo de comuna de La Cruz.

El Proyecto Anillos Pluriversos Climáticos ha establecido un trabajo colaborativo con la Escuela Libre Bamboo de la comuna de La Cruz, provincia de Quil

lota, Este trabajo ha sido significativo debido a que apunta a promover un intercambio entre los aprendizajes de las/os estudiantes, los saberes de la comunidad escolar, así como los conocimientos de investigadores y asistentes del proyecto. Este esfuerzo conjunto busca enriquecer tanto la investigación académica como la experiencia educativa de las/os estudiantes involucrados.

En el marco de esta iniciativa, un grupo de cinco estudiantes de enseñanza básica,  pertenecientes a 5to y 7mo básico, han participado activamente en diversas actividades diseñadas para integrar conocimientos teóricos con la realidad local y la participación comunitaria. Hasta la fecha, se han llevado a cabo cuatro instancias-talleres, los cuales han abordado aspectos como: realización de mapas y trabajo con cartografías 3D para el reconocimiento de territorios locales; aprendizaje de conceptos claves para el reconocimiento de cuencas y sus características; trabajo con la identificación de elementos del paisaje, tanto naturales como culturales presentes en el entorno local; experiencia y herramientas para el trabajo de campo, instancia en la cual se visitó la desembocadura del río Aconcagua en Concón, explorando y documentando tanto la biodiversidad como la presencia antrópica en el sector. 

Cabe señalar que además de los talleres, se llevó a cabo un ejercicio de entrevistas en la comunidad, específicamente en la comuna vecina “La Calera”, con un grupo de adultos mayores que participan en el programa de vida sana del CESFAM local. Los estudiantes de la Escuela Libre Bamboo tuvieron la oportunidad de realizar entrevistas a estos adultos mayores, enriqueciendo así su comprensión de la historia, el medioambiente y la cultura local desde una perspectiva intergeneracional.

Las actividades han sido desarrolladas por los profesores Pablo Mansilla Quiñones y Patricio Pérez Gallardo, así como por las asistentes de investigación Katalina Salvador Sosa y Lisbet Cartacho Vega. Esta colaboración no solo fortalece los lazos entre la investigación académica y la educación comunitaria, sino que también enriquece la experiencia educativa de las/os estudiantes al involucrarse activamente en el análisis y la valoración de su entorno. Se espera que esta iniciativa continúe generando impactos positivos tanto en el ámbito educativo como en el desarrollo comunitario de La Cruz.