Premio Nacional de Geografía 2023 Ximena Valdés Subercaseaux ofrece charla sobre Geografías laborales precarias en contextos de agriculturas intensivas globalizadas, en el marco del proyecto Pluriversos Climáticos y la inauguración de los años académicos de pregrado y magister en Geografía.
“Geografías Laborales Precarias, las agriculturas intensivas globalizadas (de la vida sedentaria a la transmigración)”, fue la charla con la cual la profesora Dra. Ximena Valdés inaugura el año académico de la carrera de Geografía y del programa de Magíster en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, actividad enmarcada en el desarrollo del proyecto ANID Pluriversos Climáticos.
Su exposición estuvo centrada en reflexionar sobre las relaciones existentes entre la precariedad laboral de los contextos rurales de trabajo agrícola y las migraciones internacionales. La profesora Ximena hizo énfasis en el modo en que los nuevos enclaves económicos de la agricultura producen flujos migratorios por la atracción de oportunidades laborales temporales, las que aún siendo precarias significan una opción para migrantes documentados e indocumentados.
Dentro de los puntos abordados, señaló que actualmente el campo presenta una configuración territorial que incorpora la migración y con ello la etnificación y extranjerización de la vida en el campo, dibujando y desdibujando constantemente fronteras identitarias e interétnicas. La profesora Ximena pone en evidencia cómo estos modelos agrícolas, que denomina como modelos laborales californianos en la agricultura, se propagan por distintas latitudes del planeta. Es así que expone situaciones similares a las del campo chileno en Estados Unidos con la migración indígena desde el sur de México, o la migración al campo de España por población colombiana, venezolana, ecuatoriana y marroquí.
Una de las líneas especiales de reflexión que tuvo esta charla alude a la feminización de la fuerza de trabajo en el campo, así como a la feminización de las migraciones laborales agrícolas, en búsqueda de trabajos temporales para mujeres jornaleras.
Cabe señalar que la trayectoria de la profesora Ximena Valdés Subercaseaux ha estado ligada al estudio de la Geografía Rural, teniendo como libros recientes “De la dominación hacendal a la emancipación precaria. Historias y relatos de inquilinas y temporeras (2020)” y “Mujeres de tierra y fuego. Loceras de Pilén (2020)”. Ximena Valdés obtuvo su licenciatura en Geografía y posteriormente desarrolla un magíster en Letras, Geografía y DEA, por la Universidad de Paris 7, Francia, así como el Doctorado en Estudios Americanos en la Universidad de Santiago de Chile.
Desde el proyecto Anillos “Pluriversos Climáticos” observamos con atención el trabajo de la profesora Ximena Valdés Subercaseaux, ya que desde él podemos comprender formas de habitar el campo, así como una serie de prácticas propias del mundo rural y que podrían estar actualmente siendo alteradas ya sea por procesos sociales y culturales pero también por impactos de las transformaciones climáticas.
Agradecemos a la profesora Ximena Valdés por visitarnos en nuestra casa de estudios e inaugurar el año académico, y del mismo modo la felicitamos por el reconocimiento dado con el Premio Nacional de Geografía 2023.