[give_form id="1392"]

Noticias

Charla del Dr. Omar Giraldo da inicio al Proyecto Anillos ATE230072 «PLURIVERSOS CLIMÁTICOS».

El pasado lunes 15 de abril de 2024 el profesor Dr. Omar Giraldo ofreció su charla “CAMBIO CLIMÁTICO Y AFECTIVIDAD AMBIENTAL COMO RESPUESTA POLÍTICA” en el contexto de inauguración del Proyecto Anillos ATE230072 «PLURIVERSOS CLIMÁTICOS». El evento tuvo lugar en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y recibió a más de ochenta estudiantes y representantes de organizaciones sociales y ambientales. Omar Felipe Giraldo es Doctor en Ciencias Agrarias y Postdoctorado del Instituto de Investigaciones Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, ha publicado artículos y libros sobre utopías en la era de la supervivencia, ecología política de la agricultura y afectividad ambiental.

Omar Giraldo en su charla nos compartió reflexiones en torno al reconocimiento de la dimensión afectiva, sensible y estética en el análisis de la problemática ambiental, aludiendo al rol que han jugado figuras institucionales en reducir la comprensión de los temas ambientales a aspectos técnicos, y no comprendiendo la complejidad política de la actual crisis socioecológica que pone en riesgo las vidas humanas. Refuerza las críticas al desarrollo sostenible y capitalismo verde, y alude a la necesidad de incorporar nuevas perspectivas sobre los afectos y emociones que los grupos humanos tienen con su entorno y la naturaleza. Esto es lo que Giraldo denomina como afectividad ambiental, y advierte que desde ella se podrían comprender de mejor forma nuevas alternativas para enfrentar el Cambio Climático.

Su trabajo alude a las percepciones y emociones que generamos hacia la naturaleza, y cómo estas se sitúan dentro de sistemas culturales que a la vez son sistemas de poder. Según Giraldo, estos sistemas de poder configuran los regímenes de afectividad, gobernando nuestra forma de sentir y los lugares en los cuales se puede sentir. La charla genera análisis sobre cómo nuestra sensibilidad y afecto a la naturaleza está normada, y cómo dicha estructura aún siendo difícil de comprender y concientizar se encuentra intrínsecamente ligada a nuestros comportamientos cotidianos.

Omar Giraldo enfatizó en no considerar a la naturaleza como una exterioridad, sino como una constante que se repite en nuestros encuentros entre sujetos sensibles, en determinados espacio-tiempos desde los cuales articulamos nuestras vidas. Vale mencionar que la charla estuvo enlazada al libro que el autor publicó junto a Ingrid Toro, publicado en 2020 y titulado: “Afectividad ambiental, sensibilidad, empatía, estéticas del habitar”.