[give_form id="1392"]

Noticias

Primera Jornada de Trabajo «Pluriversos Climáticos»: Equipo Extendido

El pasado jueves 25 de abril se llevó a cabo el primer taller de trabajo del proyecto «Pluriversos Climáticos» en dependencias del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en su sede de Providencia, Santiago de Chile. La actividad contó con la presencia del equipo en pleno, reuniendo a investigadoras/es principales y asociados, de los equipos de Valparaíso y Biobío, así como a ayudantes de investigación y tesistas vinculados al proyecto tanto en sus niveles de pregrado y magíster.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del director del proyecto Dr. Pablo Mansilla Quiñones quien se refirió a la relevancia de las GeoHumanidades y las Geografías Creativas para abordar las transformaciones del cambio climático desde una perspectiva interdisciplinaria y en co-trabajo junto a las comunidades. El inicio del taller estuvo acompañado por un espectáculo musical ofrecido por la cantante “Milenaria Araucaria”, cuyas canciones abordan la experiencia de conocer y estar en bosques nativos de Chile.

La estructura de la jornada estuvo conformada por tres principales momentos. El primero de ellos referido a «Una perspectiva interdisciplinar para los Pluriversos Climáticos», donde las/os investigadores principales y asociados presentaron sus líneas de trabajo y vinculación con el proyecto. Pablo Mansilla, Paula Ascorra, Alexander Panez, Bárbara Jerez, Andrés Moreira, Katia Valenzuela y Sergio Uribe nos contaron sobre su trayectoria y nos relataron las perspectivas teóricas, conceptuales y metodológicas con las cuales van a contribuir a este proyecto. Además del equipo de investigadores principales y asociados, la jornada contó con la presencia de asistentes y ayudantes de investigación, así como tesistas de pre y postgrado vinculados al proyecto.

Mapeo Participativo sobre las Cuencas del Aconcagua y Biobío. Mediante la realización de un taller de mapeos participativos, los/as participantes elaboraron un diagnóstico del estado actual en el cual se encuentran las cuencas del Aconcagua y el Biobío, identificando territorios, actores relevantes, comunidades e instituciones, así como las relaciones existentes entre ellas y el cómo se entraman vínculos de cooperación o se articulan conflictos.

Sumado a lo anterior, las/os participantes realizaron una reunión operativa en la cual se trazaron los principales lineamientos de trabajo y la planificación para conseguir los productos comprometidos en el cronograma de ejecución del proyecto Anillos Pluriversos Climáticos. Se tiene programado concretar durante 2024 una nueva jornada de trabajo con equipo extendido para dar avance y profundidad, desde la inter disciplina, a la co-creación de Los Pluriversos Climáticos.

Santiago, abril 2024