[give_form id="1392"]

Noticias

Taller de Mapeos Participativos en Encuentro Metodologías Otras

Entre el 17 y 22 de abril se llevó a cabo el «Encuentro Metodologías Otras» organizado por Contested Territories – Nodo Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, el cual convocó a investigadoras/es de distintas universidades y organizaciones de Chile, así como de Perú y Bolivia.

El encuentro apuntó a abrir espacios de reflexión teórico-práctica en torno a las formas de hacer y diseñar investigaciones en Ciencias Sociales, analizando los enfoques metodológicos tal como los instrumentos desde perspectivas creativas e interdisciplinarias, donde ciencias sociales, naturales y las artes se encuentran. En palabras de la organización del evento el encuentro permitió vislumbrar “Metodologías no convencionales, posicionadas, territorializadas, corporizadas, que se aperturan desde un lugar de incertidumbre empujando los límites del hacer de las ciencias sociales, de sus categorías, herramientas y objetividades”.

En ese contexto, el encuentro ofreció algunos talleres metodológicos donde destacaron los de José Vidal, coreógrafo y facilitador de experiencias de vinculación corporal; y CEIS8 – Colectivo de Experimentación e Investigación en Formato Fílmico. El equipo de «Pluriversos Climáticos» por su parte, ofreció un taller sobre Mapeos Participativos, encabezado por el Dr. Pablo Mansilla Quiñones, el cual consistió en cartografiar experiencias significativas y percepciones en y desde los territorios que habitamos. En ese sentido, surgieron análisis respecto a la interescalaridad de nuestras vidas, la relación de nuestros cuerpos con nuestras Geografías, así como visiones críticas sobre las formas en que se construyen nuestros territorios.

El taller contó con la participación de aproximadamente treinta personas, y se llevó a cabo con el importante apoyo de las monitoras Fernanda Muñoz y Javiera Espinoza, estudiantes del magíster en Geografía Pucv, Juli Bolivar, pasante del laboratorio Territorios Alternativos y doctorante de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y Patricio Pérez, doctorante de Geografía e investigador de apoyo en el proyecto Pluriversos Climáticos. Cabe señalar que el taller se realizó en “Espacio Matta”, Centro Cultural que fomenta la excelencia artística y el encuentro ciudadano en la comuna de La Granja, Región Metropolitana, el cual fue construido en torno a la restauración del mural “El Primer Gol del Pueblo de Chile” pintado por Roberto Matta y un colectivo de colaboradores muralistas de la Brigada Ramona Parra y vecinos del barrio durante el Gobierno de la Unidad Popular.

Desde una perspectiva metodológica el taller permitió a las/os participantes comprender los mapas más allá de los convencionalismos, así como atreverse a expresar geografías que generalmente son difíciles de graficar. Como equipo de los «Pluriversos Climáticos» estamos convencidas/os de que desde las Geografías Creativas podemos a futuro encontrar y crear nuevas formas de representaciones gráficas sobre el espacio así como hacer que nuestro lenguaje cartográfico continúe su diálogo con las comunidades, con otras Ciencias Sociales y Naturales, así como con las Artes.

“Espacio Matta” La Granja, 18 de abril de 2024