[give_form id="1392"]

Investigadoras/es

Investigador Asociado

KATIA VALENZUELA FUENTES

Directora de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, desarrollando docencia, investigación y vinculación en las líneas de Sociología Política, Movimientos Sociales y Socioambientales, Sociología Urbana, Investigación – Acción – Participativa y Epistemologías Críticas. 

Katia se formó como socióloga y realizó un Magíster en Política y Gobierno en la Universidad de Concepción y asociado a Flacso Chile. Así mismo, es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Tiene diversas publicaciones relacionadas a resistencias territoriales y organizaciones sociales y comunitarias, donde destacan “Struggles for the defence of territories and decolonial politics in Southern Chile”, junto a Salinas, R.T. y Henríquez, B.J. (2023) o “Asambleas Territoriales. Reinventando lo político en las ciudades chilenas post revuelta” (2022). 

Actualmente es investigadora responsable del proyecto Fondecyt iniciación “Luchas comunitario-populares y crisis sistémica en el Chile urbano contemporáneo”, proyecto orientado a comprender las manifestaciones, características, variedad y modos de expansión de la política comunitaria-popular en el Chile urbano post revuelta social, la sinergia de esta política con dicha crisis y la evolución de sus propuestas de transformación social. Asimismo, es investigadora asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable -CEDEUS Chile (FONDAP), en donde se ha dedicado a impulsar el proyecto de investigación acción participativa “Hábitat Popular y Lucha por la Vida Digna en el Borde Costero de San Pedro de la Paz”, iniciativa construida junto a organizaciones territoriales de la población de Boca Sur, en la comuna de San Pedro de la Paz, Gran Concepción. En los años previos destaca su participación como investigadora responsable en el proyecto “Subjetividades políticas en Defensa del Territorio y Conflictividad Socio-ambiental en Chile”, del Programa de Instalación para la Subvención en la Academia – SIA/ANID, y como co-investigadora en el proyecto “Organizaciones territoriales emergentes post 18-O: Periferias urbanas y política vecinal”, iniciativa financiada por el Centro de Estudios para el Conflicto y la Cohesión Social – COES (FONDAP) en el marco de convocatoria a fondos Mini-COES. 

Para Katia, participar del proyecto Pluriversos Climáticos es “una oportunidad bellísima para abrirse al trabajo transdisciplinario y aportar a la construcción de una mirada crítica, situada y decolonial de las alternativas al cambio climático”. Más allá de las retóricas propias del capitalismo verde, Katia considera que proyectos como éste invitan a pensar la crisis planetaria como resultado del despojo capitalista, colonial y patriarcal. Desde esta mirada, reconoce y visibiliza las resistencias territoriales, donde la construcción de pluriversos radicales a nivel local se convierte en tareas imprescindibles a las que este proyecto puede contribuir.